
Por eso, los profesores de ciencias debemos dar ejemplo y corregir lingüísticamente a nuestro alumnos y por supuesto trabajar la lectura en nuestras clases. Una de las actividades que llevo en mi programación es un "baúl viajero" que serviría para que en las guardias de asignaturas de ciencias los alumnos lean en clase, pero qué libros llevamos en ese baúl, pues aquí os traigo algunas sugerencias...
- "Los matemáticos no son gente seria" libro de anécdotas de la historia de las matemáticas.
- "El enigma de Scherezade" el libro de las mil y una noches, pero ahora tenemos mil y un enigmas, del mismo autor (Raymond Smullyan) hay otro que me encanta que es "Cómo se llama este libro"
- "Cuentos con cuentas" de Miguel de Guzmán (en el primero es co-autor), que para mi es un genio en esto, es catedrático en la complutense de análisis matemático y le encanta trabajar en divulgación matemática, entre otras cosas se dedica a favorecer el aprendizaje de las matemáticas a través del juego.
- "El hombre que calculaba" este libro es imprescindible para cualquier matemático que se precie.
- "El diablo de los números" otro libro interesante para 1º de ESO.
- "Problemas a mi" libro de problemas (ya dedicaré un post a esto.)
- "Matemáticas recreativas y otros juegos de ingenio"
- "Paradojas y juegos"
- "El espejo mágico de Escher"
¿Qué os parece la idea a vosotros? Yo tengo la mayoría en papel y algunos en e-book colgados en la biblioteca de Edmodo de mis alumnos... ¿Creéis que para una completa alfabetización uno debe saber de todo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario